Pretende PT ir con corcholata propia a elección de Zacatecas
Kiosko
El Universal
México 🇲🇽, Zacatecas 🗳️, Baja California ☀️, Nuevo León 🦁, Pobreza 📉
Kiosko
El Universal
México 🇲🇽, Zacatecas 🗳️, Baja California ☀️, Nuevo León 🦁, Pobreza 📉
Publicidad
El texto de Kiosko, fechado el 10 de Noviembre de 2025, presenta un panorama político y de gestión en diferentes estados de México. Se abordan temas como posibles candidaturas a la gubernatura en Zacatecas, logros en la reducción de la pobreza en Baja California, y el informe de gobierno en Nuevo León.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presume que medio millón de personas salieron de la pobreza en Baja California durante su mandato.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible confrontación política en Zacatecas entre el PT y Morena, con la incertidumbre sobre el futuro de las alianzas y el impacto que esto podría tener en la gobernabilidad del estado.
Los logros en la reducción de la pobreza en Baja California bajo la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como el informe de gobierno de Samuel García en Nuevo León, que destaca inversiones récord y transformación de la movilidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el adeudo de más de 19 mil millones de pesos a proveedores desde el sexenio pasado, lo que podría afectar el capital de trabajo de los contratistas.
El voto hispano ha reaccionado con indignación ante las políticas de Donald Trump, marcando un posible realineamiento electoral.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
Un dato importante es el adeudo de más de 19 mil millones de pesos a proveedores desde el sexenio pasado, lo que podría afectar el capital de trabajo de los contratistas.
El voto hispano ha reaccionado con indignación ante las políticas de Donald Trump, marcando un posible realineamiento electoral.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.