Publicidad

Este texto de Gustavo Fondevila, publicado el 10 de noviembre de 2025 en Reforma, analiza la problemática del agua en la Ciudad de México a raíz de las protestas de dueños de purificadoras por el cierre de pozos y las iniciativas para penalizar el robo de agua. El autor argumenta que la solución no reside en endurecer las penas, sino en abordar las deficiencias en la infraestructura y la gestión del agua.

El problema central del agua en la Ciudad de México es la ineficiencia en la red de distribución, no un problema de seguridad pública.

📝 Puntos clave

  • A fines de octubre de 2025, más de 200 dueños de purificadoras de agua bloquearon vialidades importantes de la Ciudad de México en protesta por el cierre de pozos en el Estado de México tras el operativo Caudal.
  • La movilización generó afectaciones en la circulación y desabasto de agua en algunas colonias del oriente de la Ciudad de México.
  • Publicidad

  • Se propusieron iniciativas a nivel local y federal para penalizar el robo de agua, con penas de hasta 10 años de prisión.
  • Fondevila argumenta que la penalización no es la solución, sino la inversión en la infraestructura y la gestión del agua.
  • La ineficiencia en la red de distribución de agua en la Ciudad de México es el principal problema, con pérdidas significativas y baja eficiencia física.
  • Las reclamaciones por cada mil tomas de agua han aumentado drásticamente entre 2002 y 2018, lo que indica un problema creciente.
  • Existen tecnologías para solucionar las fugas en las líneas de distribución, pero no se están utilizando.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor en relación con las propuestas para solucionar el problema del agua?

El autor critica que la respuesta institucional más frecuente, que es la penalización del robo de agua con penas de prisión, es posiblemente la menos eficaz. Argumenta que la cárcel no solucionará los problemas de agua de la Ciudad de México y del país.

¿Qué aspecto positivo señala el autor como una posible solución al problema del agua?

El autor destaca la existencia de tecnología para resolver el problema de las fugas en las líneas de distribución de agua con metodologías no disruptivas, que permiten una alta recuperación del agua. Además, menciona que hay empresas en la Ciudad de México que ofrecen este servicio, pero no son contratadas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La clave para la oposición en 2030 reside en encontrar un liderazgo ciudadano que capitalice el descontento social por la inseguridad y la violencia criminal.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió una invitación para visitar Francia en 2026 por parte de Emmanuel Macron, en el marco de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Un punto central del texto es la acusación de complicidad del gobierno con el crimen organizado.