El Consejo Consultivo de Morena
Arturo Ávila
El Heraldo de México
Morena 🇲🇽, Consejo 🤝, Transformación 🚀, 77 💯, Deliberación 🗣️
Arturo Ávila
El Heraldo de México
Morena 🇲🇽, Consejo 🤝, Transformación 🚀, 77 💯, Deliberación 🗣️
Publicidad
El texto de Arturo Ávila, fechado el 10 de Noviembre de 2025, analiza la reciente instalación del Consejo Consultivo Nacional de Morena, destacando su importancia como un espacio de deliberación y reflexión colectiva que diferencia al partido de otras fuerzas políticas como el PRI y el PAN. El autor subraya que este consejo, integrado por 77 personalidades destacadas, busca nutrir el proyecto de la Cuarta Transformación desde la base, retomando los principios fundacionales del movimiento.
El Consejo Consultivo Nacional de Morena está integrado por 77 personalidades de reconocido prestigio y honestidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no menciona riesgos o aspectos negativos explícitamente. Sin embargo, se podría inferir que el riesgo radica en que el Consejo Consultivo Nacional no logre mantener su pluralidad y se convierta en un mero instrumento de validación de las decisiones de la dirigencia, perdiendo así su capacidad de crítica y autocrítica.
El aspecto más positivo es su potencial para revitalizar la esencia de Morena como un movimiento de base, abierto a la deliberación y la reflexión colectiva. La diversidad de sus integrantes y su enfoque en la construcción desde abajo, alimentando el Plan de Acción 2025–2027, lo posicionan como una herramienta valiosa para mantener viva la transformación y diferenciarse de los partidos tradicionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan del gobierno federal para Michoacán es criticado por ser más de lo mismo y no ofrecer soluciones reales.
El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.
El plan del gobierno federal para Michoacán es criticado por ser más de lo mismo y no ofrecer soluciones reales.
El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El asesinato de Carlos Manzo despertó la conciencia ciudadana y generó un llamado a la acción contra la corrupción.