¿Quién murió?
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
Redes 📱, Duelo 😭, Narcisismo 🪞, Freud 🧠, Pérdida 💔
Alberto Isaac Mendoza Torres
Grupo Milenio
Redes 📱, Duelo 😭, Narcisismo 🪞, Freud 🧠, Pérdida 💔
Publicidad
El texto escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 1 de Noviembre de 2025 en Puebla, reflexiona sobre las reacciones en redes sociales tras la muerte de Julio Ortega Bobadilla, un psicoanalista reconocido. El autor analiza cómo la muerte idealiza al difunto y cómo las redes sociales pueden transformar el duelo en una exhibición narcisista. Además, explora el concepto de duelo y melancolía desde la perspectiva de Freud, conectándolo con la idea de que la pérdida afecta también al que sobrevive.
Un dato importante del resumen es que el autor reflexiona sobre cómo las redes sociales pueden transformar el duelo en una exhibición narcisista.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la superficialidad y el narcisismo que a veces se manifiestan en las redes sociales durante los duelos, donde la atención se centra más en el que escribe que en el difunto. ¿Es esta crítica demasiado generalizada o refleja una realidad preocupante en la cultura digital actual?
El texto ofrece una reflexión profunda sobre el duelo y la melancolía, utilizando conceptos psicoanalíticos para analizar las reacciones en redes sociales ante la muerte. ¿Cómo puede esta perspectiva ayudar a comprender mejor el proceso de duelo y a afrontar la pérdida de manera más saludable?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la situación de Sheinbaum con la de Cárdenas frente a Calles.