Publicidad

El texto, escrito por Carlos Velazquez el 1 de noviembre de 2024, analiza la inversión del banco español Sabadell en el sector turístico mexicano.

Resumen

  • Sabadell ha invertido 1,200 millones de dólares en el sector de la hospitalidad en México, lo que representa el 22% de su cartera total.
  • Sabadell fue el primer banco privado en financiar al sector turístico en México, antes de 2016 solo Bancomext lo hacía.
  • Publicidad

  • La inversión en turismo ha aumentado debido a un mayor conocimiento del sector, la globalización y la disminución de la estacionalidad.
  • Otros bancos como CI Banco, Inbursa y Banorte también están financiando proyectos turísticos en destinos como Cancún-Riviera Maya, Riviera Nayarita, Baja California Sur, San Miguel de Allende, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
  • Sabadell busca proyectos con un modelo de negocio sólido, con congruencia entre la inversión y el segmento al que se dirige, y con propietarios con experiencia en el sector turístico.
  • Sabadell no ha tenido problemas de cartera vencida en México y considera que hay muchas oportunidades para seguir desarrollando proyectos.
  • José Iragorri, subdirector general corporativo y de Banca de Inversión en México de Sabadell, considera que la percepción de inseguridad en algunos destinos turísticos es exagerada.

Conclusión

El texto destaca el crecimiento de la inversión en el sector turístico mexicano por parte de bancos como Sabadell, impulsado por un mayor conocimiento del sector, la globalización y la disminución de la estacionalidad. A pesar de algunos desafíos, como la percepción de inseguridad, Sabadell considera que hay muchas oportunidades para seguir desarrollando proyectos en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.