El texto de Claudia Olguín del 1 de noviembre de 2024 analiza la recuperación del mercado de centros comerciales en México después de la desaceleración causada por la pandemia del Covid-19.

Resumen

  • Los centros comerciales están experimentando una recuperación con un aumento de 1.3 millones de m2 de área bruta rentable en comparación con 2019.
  • Mac Arquitectos Consultores ha desarrollado un reporte que destaca el potencial de crecimiento del mercado, basado en información de FIBRAS y empresas inmobiliarias públicas.
  • Se espera que 15 nuevos centros comerciales se integren al mercado entre 2025 y 2026, sumando 300 mil m2 de área bruta rentable.
  • El portafolio actual de centros comerciales en México alcanza los 8.05 millones de m2, con una ocupación del 92.8%.
  • El crecimiento del mercado se debe a la recuperación del consumo, el crédito y la expansión de los inmuebles.
  • El ritmo de crecimiento del mercado será menor que en las últimas dos décadas, con un promedio de 300 a 400 mil m2 arrendables por año.
  • El ratio comercial en México se mantiene en 23.4 m2 por cada 100 habitantes urbanos, lo que indica que el mercado no está saturado.
  • La recuperación del mercado se basa en la reinvención de los centros comerciales para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y canales de venta.

Conclusión

El texto de Claudia Olguín sugiere que el mercado de centros comerciales en México está en camino de una recuperación sólida, impulsada por la adaptación a las nuevas realidades del consumo y la expansión de los inmuebles. A pesar de un ritmo de crecimiento más lento que en el pasado, el mercado aún tiene potencial para crecer, sin riesgo de saturación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.