¿Está muerto el T-MEC?
Leo Zuckermann
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Aranceles 💰, Proteccionismo 🛡️
Leo Zuckermann
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Aranceles 💰, Proteccionismo 🛡️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Leo Zuckermann el 9 de octubre de 2025, analiza la situación actual del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), destacando que, aunque sigue vigente, enfrenta serios desafíos debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos y posibles incumplimientos por parte de México.
El T-MEC permite a México exportar a Estados Unidos con una tasa arancelaria efectiva de alrededor del 4%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posibilidad de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, abandone el T-MEC para buscar acuerdos bilaterales, lo que debilitaría la posición negociadora de México y podría resultar en condiciones comerciales menos favorables. Además, la falta de acción del gobierno mexicano ante las violaciones del tratado por parte de Estados Unidos es un factor preocupante.
A pesar de los desafíos, el T-MEC sigue vigente y permite a México mantener un acceso relativamente favorable al mercado estadounidense. Esto es crucial para la economía mexicana, ya que la mayoría de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos. La posibilidad de que México pueda resolver las disputas con Estados Unidos en los temas de energía, telecomunicaciones y agricultura, podría fortalecer el tratado y asegurar su continuidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
Un dato importante es la comparación del promedio diario de homicidios dolosos durante el gobierno de Sheinbaum (74.85) con el de López Obrador (94.95), según estadísticas oficiales.
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
Un dato importante es la comparación del promedio diario de homicidios dolosos durante el gobierno de Sheinbaum (74.85) con el de López Obrador (94.95), según estadísticas oficiales.