Publicidad

Este texto de Maite Azuela, publicado el 9 de octubre de 2025 en El Universal, analiza la persistencia de la violencia y la impunidad por parte de las fuerzas armadas en México, a través de dos casos concretos: una masacre de 2019 y un incidente reciente en 2025.

La impunidad y la falta de rendición de cuentas de las fuerzas armadas son los temas centrales del texto.

📝 Puntos clave

  • El texto denuncia la huelga de hambre de tres mujeres, Kassandra Treviño, Jennifer Campillo y Jessica Ortega, sobrevivientes de tortura en Nuevo Laredo, quienes exigen justicia por los abusos cometidos por la Policía Estatal y el Ejército Mexicano en 2019.
  • Se menciona el caso de la masacre de Valles de Anáhuac en 2019, donde agentes del CAIET, la Policía Estatal y el Ejército Mexicano asesinaron a civiles, evidenciando la falta de control sobre las fuerzas armadas.
  • Publicidad

  • Se describe un incidente reciente en la carretera Ciudad Mante-Tampico el 6 de octubre de 2025, donde militares mataron a cinco personas, generando dudas sobre la efectividad de la política de "cero impunidad" de la Sedena.
  • Se critica la falta de respuesta del gobernador Américo Villarreal a las víctimas de 2019, lo que agrava la impunidad y la revictimización.
  • Se cuestiona la política de militarización de la seguridad pública y se advierte sobre el riesgo de que estos incidentes se conviertan en una "fatal normalidad".
  • Se cita a la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, quien reconoce que la Sedena se excedió en el caso Mante-Tampico, pero se enfatiza la necesidad de prevenir estos hechos en lugar de solo disculparse después.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto?

La persistencia de la impunidad y la falta de rendición de cuentas por parte de las fuerzas armadas, así como la falta de respuesta de las autoridades a las víctimas de violencia institucional, son los principales aspectos negativos que se destacan. La militarización de la seguridad pública sin contrapesos civiles efectivos también se considera un problema grave.

¿Qué aspectos positivos se mencionan o se esperan en el texto?

La esperanza de que la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, tome medidas para evitar que se repitan estos incidentes y envíe un mensaje claro a las fuerzas armadas sobre la importancia del respeto a los derechos humanos. También se espera que se cumplan las recomendaciones de la CNDH y se garantice el acceso a la justicia y la reparación para las víctimas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.

La presidenta Sheinbaum pone fin al aislamiento de López Obrador y se reúne con el Foro Económico Mundial después de 10 años.

Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.