El texto, escrito por Jaime Núñez el 9 de octubre de 2024, analiza la reciente reforma a la Ley de Turismo y Vivienda de la Ciudad de México, que busca regular la participación de plataformas de alojamiento turístico como Airbnb.

Resumen

  • El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Turismo y Vivienda el 3 de octubre de 2024, con el objetivo de equilibrar la participación de alojamientos turísticos de corta estancia con el sector hotelero.
  • La reforma establece una restricción de ocupación máxima del 50% de noches anuales por unidad de alojamiento y la creación de un registro de alojamientos de plataformas digitales.
  • Airbnb, representada en México por Ángel Terral, expresa su compromiso con la democratización del turismo y la inclusión comunitaria, argumentando que la actividad de Estancia Turística Eventual (ETE) contribuye al desarrollo local y la formalización de la economía.
  • Airbnb destaca que la Ciudad de México ha sido pionera en la retención del impuesto sobre hospedaje y en la capacitación de micro emprendedores en corredores turísticos no tradicionales.
  • Sin embargo, Airbnb considera que la reforma que limita las noches al año para ofrecer el servicio de ETE afectará a miles de familias y anfitriones en la capital, quienes generan ingresos a través de esta actividad.
  • Airbnb se muestra sorprendida por la reforma, considerando que se publicó seis meses después de una reforma integral a la Ley de Turismo que incluyó la participación de diversos actores, incluyendo plataformas digitales.
  • Rafael Espino de la Peña asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros AC, que agrupa a empresas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex), liderada por Víctor Rodríguez.
  • La asociación está compuesta principalmente por empresas tecnológicas que trabajan en las áreas de exploración y extracción petrolera, representando el 30% de la facturación y el 40% del empleo del sector.
  • Espino de la Peña se comprometió a trabajar con eficiencia, sustentabilidad y respeto al entorno, en colaboración con la administración pública.

Conclusión

El texto presenta un análisis de la reforma a la Ley de Turismo y Vivienda de la Ciudad de México, destacando las diferentes perspectivas de Airbnb y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros AC. La reforma busca regular la participación de plataformas de alojamiento turístico, pero genera controversia por sus posibles impactos en la economía familiar y comunitaria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Poder Judicial federal en México está siendo desmantelado, perdiendo relevancia y autoridad.

Un dato importante: La película The Brutalist incluye un intermedio de 1 hora y media de duración, una decisión consciente del director para emular las películas épicas del pasado y enfatizar la magnitud de la obra.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

Un dato importante: La presidenta Sheinbaum logró una tregua con Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a productos mexicanos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.