Publicidad

El texto de Carlos Loret de Mola del 9 de octubre de 2024 expone una serie de eventos que, según él, deberían haber llevado a la caída del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Sin embargo, argumenta que el gobernador parece gozar de una protección impenetrable.

Resumen

  • Loret de Mola enumera una serie de escándalos que, en su opinión, deberían haber terminado con la carrera política de Rocha Moya:
    • Supuestas negociaciones con el narcotráfico.
    • Evidencias de intervención del cártel de Sinaloa en las elecciones.
    • Publicidad

    • Un montaje para hacer pasar por un asalto la ejecución de un rival político.
    • Una reunión con El Mayo Zambada antes de su secuestro.
    • La situación de violencia en Culiacán tras un mes de estado de sitio.
  • Loret de Mola afirma que la protección de Rocha Moya se debe a su relación con Amílcar Olán, operador financiero de El Clan, una red de tráfico de influencias y corrupción de los hijos de López Obrador.
  • Olán se convirtió en contratista multimillonario durante el sexenio pasado, obteniendo contratos del gobierno de Sinaloa por recomendación de Andy y Bobby López Beltrán, hijos del expresidente de México.
  • Los hijos de Rocha Moya, Ricardo y José de Jesús Rocha Ruiz, son comparados con los López Beltrán, ejerciendo un poder político y económico considerable.
  • Se menciona que la FGR y el CNI (antes Cisen) investigan a los hijos de Rocha Moya por su riqueza y posibles vínculos con el cártel de Sinaloa.
  • Enrique Díaz Vega, secretario de Finanzas de Sinaloa, renunció a su cargo y desapareció de la escena pública días antes del secuestro de El Mayo Zambada.

Conclusión

Loret de Mola presenta una serie de acusaciones graves contra Rubén Rocha Moya y su familia, sugiriendo que su poder se basa en una red de corrupción y vínculos con el narcotráfico. Sin embargo, no se proporcionan pruebas concretas para respaldar estas acusaciones. Es importante recordar que estas son solo las afirmaciones de un periodista y que no se han comprobado judicialmente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La diferencia entre Emmanuel Wanyonyi y el récord mundial de David Rudisha es de tan solo 20/100 de segundo.

La victoria de Vantika Agrawal sobre Kateryna Lagno resalta el avance de la nueva generación de ajedrecistas.

La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.