El texto describe la conferencia impartida por la economista Mariana Mazzucato en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el pasado 7 de octubre de 2024. La conferencia se llevó a cabo en el Auditorio Alfonso Caso y fue precedida por una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Resumen

  • Mariana Mazzucato, economista italoestadounidense, ha revolucionado el pensamiento económico en la última década con sus propuestas sobre el papel del Estado en la economía y su visión sobre la innovación.
  • Mazzucato es profesora en Economía de Innovación y Valor Público y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público en la University College de Londres y el RM Phillips Chair en Economía de Innovación en la Universidad de Sussex.
  • Mazzucato argumenta que el Estado no solo debe ser un regulador o facilitador, sino que puede y debe ser un actor central en la creación de valor.
  • Mazzucato propone una política de innovación basada en misiones públicas, en las que el Estado pueda movilizar a diferentes actores en torno a objetivos comunes, como combatir el cambio climático o desarrollar tecnologías sostenibles.
  • Mazzucato critica las políticas de austeridad que reducen el gasto público, argumentando que esto limita el potencial innovador y el desarrollo económico de los países.

Conclusión

La conferencia de Mariana Mazzucato en la UNAM fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel del Estado en la economía y la importancia de la innovación para el desarrollo sostenible. Mazzucato presentó un modelo económico en el que el Estado juega un rol crucial en la innovación y creación de valor, y donde se distinga claramente entre las actividades que realmente generan valor económico y aquellas que simplemente lo extraen.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.