El texto de Pablo Hiriart del 9 de Octubre del 2024 analiza la situación actual de la oposición política en México y la creciente concentración de poder en manos del partido Morena.

Resumen

  • Morena obtuvo una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados con el 73% de la representación, a pesar de haber recibido solo el 54% de los votos.
  • La oposición, con el 42% de los votos, solo logró el 26% de las curules.
  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la participación de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes Barrera, tomó una decisión que favorece a Alejandro Moreno y al PRI, permitiendo que este último se mantenga al frente del partido hasta la próxima década.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, declara que la oposición debe ceder el paso a Morena, dejando claro que no se les permite participar en la toma de decisiones.
  • La oposición ha perdido la capacidad de impugnar la constitucionalidad de las leyes ante la Corte.
  • Lilly Téllez es la única que se ha dado cuenta de la situación y ha criticado la actitud de la oposición, calificándola de "ingenuidad supina" el jugar a ser "oposición leal".
  • Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha dejado claro que no se considera a la oposición como parte del proceso político y que no se les tomará en cuenta.
  • La oposición ha sido excluida de la construcción del Programa Nacional de Seguridad, un acto unilateral de Morena.
  • Hiriart concluye que la oposición se deja abofetear y aplaude, o murmura, mientras que Lilly Téllez es la única que se opone a la situación.

Conclusión

El texto de Hiriart presenta un panorama sombrío de la situación política en México, donde la oposición se encuentra en una posición de debilidad y Morena ejerce un control absoluto del poder. La falta de autonomía del Poder Judicial, la cooptación del TEPJF y la exclusión de la oposición en la toma de decisiones son señales preocupantes de un retroceso democrático. La única esperanza, según Hiriart, reside en la valentía de figuras como Lilly Téllez que se atreven a desafiar el poder de Morena.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la habilidad de Sheinbaum para navegar una situación internacional compleja sin recurrir a medidas extremas.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

La violencia contra periodistas en Zacatecas persiste a pesar de los protocolos de protección.

77.7 millones de dólares fueron distribuidos por USAID en México en 2024.