El texto del 9 de octubre de 2024 de Capitanes en Reforma.com habla sobre las últimas noticias en el ámbito empresarial, incluyendo el relanzamiento del Consejo Mexicano de la Industria de Consumo (ConMéxico), la creciente inversión mexicana en Dubái, la llegada de la plataforma financiera colombiana Cobre a México y la expansión de los neobancos en el sector educativo.

Resumen

  • Claudia Jáñez, presidenta ejecutiva del ConMéxico, anuncia el relanzamiento del Consejo con el objetivo de promover el desarrollo sustentable en las empresas del sector de alimentos y bebidas.
  • Dubái se está convirtiendo en un destino atractivo para los inversionistas latinoamericanos, especialmente mexicanos. Más de 60 empresarios mexicanos se reunirán en Toluca para explorar oportunidades de inversión en Emiratos Árabes Unidos, liderados por Liberta Realty y Irradiance Investment.
  • Liberta Realty, capitaneada por Elías Beyrouthy, destaca la rentabilidad del sector inmobiliario en Dubái, con una tasa de retorno de hasta el 10% y una carga fiscal mínima.
  • Cobre, plataforma financiera colombiana liderada por Jose V. Gedeon, llega a México tras una ronda de inversión de 35 millones de dólares. La plataforma ofrece a las empresas la posibilidad de consolidar todas sus cuentas bancarias en un solo lugar.
  • Cobre ha desarrollado tecnología específica para el mercado mexicano, incluyendo monitoreo de transacciones en tiempo real, automatización de pagos y conciliaciones.
  • La startup mexicana Mattilda, fundada por José Agote e Ileana Gómez Gasteasoro, ha integrado la función de pagos a través de neobancos como Nubank, Mercado Pago, Stori y Broxel, en colaboración con la paytech tapi, cofundada por Kevin Litvin.
  • Esta nueva función permitirá a los padres de familia pagar las colegiaturas de manera más rápida y eficiente en más de 200 instituciones educativas en México.

Conclusión

El texto destaca la dinámica del sector empresarial en México, con un enfoque en la innovación, la inversión extranjera y la expansión de las tecnologías financieras. Se observa un interés creciente por parte de los empresarios mexicanos en explorar nuevas oportunidades de inversión en el extranjero, especialmente en Dubái, y una adopción acelerada de las soluciones digitales en el sector financiero y educativo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.