¿Ecocidio en México?
Universidad Iberoamericana
El Universal
Ecocidio 🌎, México 🇲🇽, Contaminación ☣️, Ecosistemas 🌲, Responsabilidades ⚖️
Columnas Similares
Universidad Iberoamericana
El Universal
Ecocidio 🌎, México 🇲🇽, Contaminación ☣️, Ecosistemas 🌲, Responsabilidades ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Adelaido Corcino Martínez y Nahum Elias Orocio Alcantara del Observatorio de Conflictos Socioambientales de la Universidad Iberoamericana el 8 de Octubre de 2025, aborda la problemática del ecocidio en México, definiéndolo como la destrucción masiva de ecosistemas impulsada por intereses económicos y negligencia sistemática. Se presentan ejemplos concretos de contaminación y devastación ambiental en diversas regiones del país, destacando las consecuencias para las comunidades afectadas.
El ecocidio en México no es un accidente, sino el resultado de decisiones políticas e intereses económicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de los daños ambientales como inevitables, lo que implica que las decisiones políticas e intereses económicos permiten que la devastación ambiental se convierta en la regla y no en la excepción.
El hecho de que nombrar el ecocidio permite desplazar la narrativa de lo anecdótico a lo estructural, evidenciando las responsabilidades, las fallas institucionales y cuestionando el modelo de desarrollo que lo genera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.