El texto de Salvador García Soto del 8 de octubre de 2024 explora la influencia del pasado neoliberal en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, específicamente a través de la figura de Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial.

Resumen

  • A pesar del discurso "antineoliberal" de la 4T, Altagracia Gómez, una joven empresaria con fuertes lazos con el pasado neoliberal, ocupa un puesto clave en el gobierno de Sheinbaum.
  • Gómez, heredera de las empresas Dina, Minsa y Grupo GIG, creadas por su padre Raymundo Gómez Flores, es vista como un puente entre el gobierno y el sector privado.
  • Gómez es asesorada por José Córdoba Montoya, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien fue un actor clave en la implementación del neoliberalismo en México.
  • La relación entre Córdoba Montoya y la familia Gómez se remonta a la época de las privatizaciones durante el gobierno de Salinas de Gortari, donde Gómez Flores se benefició de la cercanía con el asesor presidencial.
  • Córdoba Montoya, un operador político y financiero de gran influencia, ha mantenido su presencia en el sector energético durante los gobiernos de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador.
  • Córdoba Montoya jugó un papel clave en la compra de la empresa española Iberdrola por parte del gobierno de López Obrador, gracias a su amistad con Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la CFE.

Conclusión

El texto de García Soto pone de manifiesto la persistencia de las conexiones con el pasado neoliberal en el gobierno de Sheinbaum, a pesar de las promesas de cambio. La influencia de Córdoba Montoya, un personaje clave en la implementación del neoliberalismo en México, en la figura de Altagracia Gómez sugiere que el pasado sigue presente en el presente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Beyoncé se convirtió en la primera mujer de color en ganar el Mejor Álbum de Country.

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Un dato importante: El texto menciona la exposición de arte "Urdimbre cósmica: las tramas del tiempo" del artista Mario José Nava, en el Hotel Maison México Roma en Ciudad de México.

El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.