Publicidad

El texto de Luis Walter Juárez, publicado el 8 de octubre de 2024, aborda la problemática del estado de los panteones municipales en Laguna durante la temporada de Día de Muertos.

Resumen

  • Se acerca la celebración de Halloween y el Día de Muertos, fechas en las que se espera que los panteones municipales de Laguna se vistan de colores con flores y altares.
  • Sin embargo, los panteones se encuentran en estado de abandono, sucios, con mucha hierba y basura.
  • Publicidad

  • Solo se les da una limpieza superficial dos veces al año: antes del 10 de mayo y a mediados de octubre.
  • Cada año, los presidentes municipales dan indicaciones para la limpieza y reparación de las tumbas, pero la situación no mejora.
  • Es necesario regular la venta de alimentos, flores y otros productos fuera de los cementerios.
  • Se debe asegurar que el agua utilizada en los panteones tenga abate para evitar la proliferación de mosquitos.
  • Los empleados de los ayuntamientos tienen poco tiempo para realizar las tareas de limpieza, poda de árboles y verificación de panales de avispas.
  • Los comerciantes de flores esperan buenas ventas, ya que las familias laguneras suelen visitar a sus seres queridos en los panteones.
  • Se recuerda a los difuntos con música, comida y visitas a los panteones.

Conclusión

El texto de Luis Walter Juárez pone de manifiesto la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades hacia los panteones municipales de Laguna, especialmente durante la temporada de Día de Muertos. Es importante garantizar la limpieza, seguridad y accesibilidad de estos espacios para que las familias puedan recordar a sus seres queridos en un ambiente digno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la diferencia en los montos de los contratos de seguridad en las terminales del AICM, lo que genera sospechas de favoritismo.

Un dato importante es la preocupación por la politización de la justicia y la posible subordinación de los jueces a la ideología política.

El sector de reuniones aportó el 1.83% del Producto Interno Bruto en México en 2024.