El texto de La Tremenda Corte del 8 de octubre de 2024 trata sobre las últimas noticias políticas en el estado de Jalisco. Se habla sobre la relación del gobernador electo, Pablo Lemus, con el gobierno federal, la situación del diputado Eduardo Martínez Lomelí y la presencia de militares en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Resumen:

  • Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, se reunió con la titular federal de Turismo, Josefina Rodríguez. Esto sugiere que la relación entre Lemus y el gobierno federal, liderado por Morena, podría estar mejorando.
  • Eduardo Martínez Lomelí presentó su título universitario para ser nombrado secretario general del Congreso de Jalisco. Se planea una sesión extraordinaria para su nombramiento.
  • Se busca aprobar la Ley "Hugo Luna", que permitiría a ex funcionarios tener escoltas con cargo al erario público.
  • La presencia de militares en la UdeG durante la ponencia de la ministra Loretta Ortíz generó controversia. La UdeG afirma que se siguieron los protocolos, pero algunos estudiantes y académicos exigen transparencia y un pronunciamiento del Consejo General Universitario.
  • El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, admitió que no se cuidó bien el protocolo de seguridad durante la ponencia de la ministra Loretta Ortíz.

Conclusión:

El texto de La Tremenda Corte del 8 de octubre de 2024 destaca la tensión política en Jalisco y la controversia que genera la relación entre el gobierno estatal y el federal. También se pone de manifiesto la preocupación por la autonomía universitaria y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.