Publicidad

El texto de Álvaro Cueva del 8 de octubre de 2024 celebra la narrativa de la Cuarta Transformación en las producciones de Netflix. Cueva argumenta que la plataforma está entendiendo y reflejando el cambio social en México a través de sus contenidos.

Resumen

  • Netflix está adaptando sus narrativas para reflejar la Cuarta Transformación en México.
  • Cueva considera que Netflix está apoyando al cine mexicano y a las mayorías de la nación.
  • Publicidad

  • Las producciones de Netflix ahora presentan protagonistas del pueblo, incluyendo mujeres, hombres y personas no binarias morenas, que hablan español y lenguas originarias como el zapoteco.
  • Cueva destaca la serie "Los reyes de oriente", escrita por Leticia López Margalli, como un ejemplo de la narrativa de la Cuarta Transformación. La serie se desarrolla en el oriente de la Ciudad de México y presenta un elenco diverso, incluyendo a María Rojo, Roberto Sosa, Joshua Okamoto e Ingrid Águila.
  • Cueva también destaca el estreno de "El secreto del río", una serie que narra la cultura ancestral de las muxes en Oaxaca. La serie cuenta con un elenco de actores mexicanos de renombre, incluyendo a Mercedes Hernández, Vicky Araico, La Bruja de Texcoco, Fernando Cuautle, Jorge A. Jiménez y Humberto Busto. La serie fue escrita por Alberto Barrera y dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno.

Conclusión

Álvaro Cueva celebra el compromiso de Netflix con la narrativa de la Cuarta Transformación en México. Considera que las producciones de la plataforma están reflejando la diversidad y la realidad social del país, y que están teniendo un impacto positivo en la industria cinematográfica mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.