El Santos ya se quebró en mil pedazos
Luis Miguel Rodríguez Cruz
Grupo Milenio
Santos⚽, Decepción 😔, Laguna 🏞️, Esperanza🌟, Inconsistencia 📉
Luis Miguel Rodríguez Cruz
Grupo Milenio
Santos⚽, Decepción 😔, Laguna 🏞️, Esperanza🌟, Inconsistencia 📉
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Luis Miguel Rodríguez Cruz el 7 de Octubre de 2025, reflexiona sobre el desempeño del equipo de fútbol Santos y la desilusión que ha generado en la afición de La Laguna. El autor compara al equipo con un alcohólico en rehabilitación, destacando sus momentos de esperanza seguidos de recaídas constantes.
El Santos ha decepcionado a su afición, que ahora muestra más interés en el equipo de béisbol.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La constante decepción y la falta de consistencia del equipo, que han llevado a la pérdida de interés de la afición y al declive del fútbol como deporte principal en La Laguna.
El breve período inicial de esperanza y buen juego que generó el Santos, demostrando que el equipo tiene potencial, aunque no logra mantenerlo a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
Un dato importante es que la Corte Suprema ha tomado decisiones radicales con poca o nula argumentación, inclinándose a satisfacer las demandas del presidente en turno.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.