Más allá de la IA y las redes sociales, el futuro de la comunicación
Articulista Invitado
El Universal
Comunicación 🗣️, Credibilidad ✅, Rigor 🔎, Transparencia 💡, México 🇲🇽
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
Comunicación 🗣️, Credibilidad ✅, Rigor 🔎, Transparencia 💡, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Alberto Martínez Romero el 7 de Octubre de 2025, donde analiza el futuro de la comunicación, destacando la importancia de la credibilidad y el rigor sobre la tecnología.
El futuro de la comunicación no reside en la tecnología, sino en la recuperación de la credibilidad y el rigor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, aunque valioso, podría ser percibido como idealista. Asume que la solución a los problemas de comunicación reside principalmente en la voluntad de los líderes de ser más transparentes y éticos. Sin embargo, no aborda suficientemente los factores sistémicos y estructurales que fomentan la desinformación y la manipulación, como la polarización política, la falta de regulación de los medios y la influencia de intereses económicos. ¿Cómo se pueden abordar estos factores para complementar el enfoque en la ética individual?
El texto ofrece una perspectiva refrescante y necesaria en un contexto dominado por la discusión sobre la tecnología. Al centrarse en la credibilidad, la transparencia y la comunicación asertiva, Alberto Martínez Romero resalta valores fundamentales que a menudo se pasan por alto. Su llamado a la pedagogía constante y a la rendición de cuentas honesta es particularmente relevante en un entorno donde la desinformación y la manipulación son cada vez más comunes. ¿Cómo podemos aplicar estos principios en la práctica para construir una comunicación más efectiva y confiable?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ISAI representa el 20% de los ingresos propios de los municipios en México.
La gobernadora Margarita González Saravia de Morelos no cuenta con gente de confianza a su alrededor.
Un dato importante es la influencia de la CAAAREM en las modificaciones a la ley aduanera.
El ISAI representa el 20% de los ingresos propios de los municipios en México.
La gobernadora Margarita González Saravia de Morelos no cuenta con gente de confianza a su alrededor.
Un dato importante es la influencia de la CAAAREM en las modificaciones a la ley aduanera.