El texto de Pablo Hiriart del 7 de Octubre del 2024 analiza las reacciones de la ministra Lenia Batres y la presidenta Sheinbaum ante la decisión de la Suprema Corte de estudiar las reformas constitucionales en materia judicial.

Resumen

  • Hiriart critica las acusaciones de "golpe de Estado" y "golpe aguado" por parte de Batres y Sheinbaum, respectivamente, argumentando que ambas buscan deslegitimar a la Corte y amedrentar a sus ministros.
  • Hiriart considera que las reformas constitucionales aprobadas por la mayoría (espuria) en el Congreso podrían anular la autonomía del Poder Judicial y cuestiona la legalidad de estas reformas.
  • Hiriart destaca la postura de los ministros Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Norma Piña, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quienes defienden la independencia del Poder Judicial.
  • Hiriart critica el populismo y sectarismo de Sheinbaum al considerar "pueblo" solo a quienes la apoyan.
  • Hiriart considera que la batalla por la independencia del Poder Judicial ya se perdió con la aprobación de la reforma electoral que otorgó a Morena una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, a pesar de no haber obtenido la mayoría en las urnas.

Conclusión

Hiriart concluye que la decisión de la Suprema Corte de estudiar las reformas constitucionales en materia judicial es crucial para la defensa de la democracia y la independencia del Poder Judicial. Sin embargo, considera que la batalla por la independencia del Poder Judicial ya se perdió con la aprobación de la reforma electoral que otorgó a Morena una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El sesgo de normalidad y la subestimación del poder de Donald Trump por parte del gobierno mexicano son factores clave en la situación.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.