Publicidad

El texto de Sergio Ramírez, publicado el 7 de octubre de 2024, relata la experiencia de Martín Caparrós como periodista y escritor, y su legado depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid.

Resumen

  • Martín Caparrós depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid un legado que incluye valiosas piezas que muestran aspectos de su obra.
  • Entre las piezas depositadas se encuentra un carnet que le extendió en Buenos Aires hace 50 años el director del periódico Noticias, Miguel Bonasso, con la fotografía de Martín a los 17 años.
  • Publicidad

  • Martín comenzó su carrera como periodista en Noticias, donde fue "chepibe" y luego escribió su primera nota sobre un pie congelado, que sería el germen de su obra posterior.
  • Martín se formó como periodista con maestros como Rodolfo Walsh, Juan Gelman y Paco Urondo, quienes le enseñaron la importancia de la escritura y la crónica.
  • Martín también depositó en la Caja de las Letras un boleto de entrada a un partido de fútbol en un estadio de México, un disco duro con los insumos de su libro Ñamérica, y doce libretas Moleskine con apuntes y reflexiones.
  • Sergio Ramírez destaca la importancia de la experiencia personal en el periodismo, y la fidelidad a la verdad que se logra al ser testigo presencial de los hechos.
  • Sergio Ramírez concluye que la carrera de Martín Caparrós como periodista y escritor es un ejemplo de la importancia del oficio y la pasión por la escritura.

Conclusión

El texto de Sergio Ramírez es un homenaje a la trayectoria de Martín Caparrós como periodista y escritor, y un reconocimiento a su legado depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Sergio Ramírez destaca la importancia de la experiencia personal en el periodismo, la fidelidad a la verdad y la pasión por la escritura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las pipas compradas por Andrés Manuel López Obrador para combatir el huachicoleo, y que no funcionaron para ese propósito, ahora se utilizan para transportar gasolina.

Lo más preocupante es la deriva autoritaria del régimen y la instauración de un modelo autocrático certificado constitucionalmente.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".