El texto, escrito por Gerardo Esquivel el 7 de octubre de 2024, es un homenaje a la fallecida Ifigenia Martínez, destacando su legado como pionera en los estudios sobre la distribución del ingreso en México.

Resumen

  • Ifigenia Martínez falleció el 5 de octubre a los 94 años.
  • Esquivel destaca su rol como directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (hoy Facultad de Economía), su trayectoria como funcionaria pública, su papel como legisladora y su participación como fundadora de la corriente democrática del PRI.
  • Esquivel se centra en el trabajo de Martínez sobre la desigualdad, que fue revolucionario al realizar la primera estimación moderna de la desigualdad en México utilizando datos de la primera Encuesta de Ingresos y Egresos de los Hogares.
  • Los resultados de Martínez mostraron que en 1950 el 0.9% de las familias con mayores ingresos recibía el 22.8% del ingreso nacional, una cifra similar a la encontrada en estudios más recientes.
  • Martínez no solo se limitó a la medición de la desigualdad, sino que también reflexionó sobre sus implicaciones políticas y económicas.
  • Martínez argumentó que una mayor desigualdad afectaba negativamente al crecimiento económico y a la vida democrática del país.
  • Martínez abogó por un papel activo del Estado para promover una sociedad menos desigual y más incluyente, a través de políticas fiscales progresivas, de empleo, de ingresos y sociales.
  • Esquivel destaca la ruptura de Martínez con el PRI en los años ochenta debido a sus posturas sobre la desigualdad.
  • Esquivel sugiere que una reforma fiscal progresiva sería el mejor homenaje a Martínez.

Conclusión

El texto de Gerardo Esquivel es un emotivo homenaje a Ifigenia Martínez, reconociendo su invaluable contribución a la comprensión y lucha contra la desigualdad en México. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en el contexto de la necesidad de políticas públicas que promuevan una sociedad más justa e igualitaria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.

Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.

Francisco fue el Papa más atacado desde el seno de su propia institución.

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.