Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, fechado el 6 de octubre de 2025, aborda dos temas principales: la controversia entre la CAPA y Aguakan en Quintana Roo, y la situación en torno a la venta de Banamex. Además, menciona un programa de capacitación en inglés en Jalisco con la plataforma Platzi.

El "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos impuesto por la CAPA a Aguakan supera en un 50% los ingresos totales de la empresa en 2019.

📝 Puntos clave

  • Hugo Garza Sáenz, director general de la CAPA, está presionando a Aguakan, concesionaria dirigida por Paul Rangel, a pesar de las inversiones significativas de esta última en infraestructura.
  • La CAPA ha notificado a Aguakan un "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos correspondiente al ejercicio 2019, una cifra considerada arbitraria y desproporcionada.
  • Publicidad

  • Fiscalistas consideran que la CAPA se extralimitó en sus facultades al determinar créditos fiscales que no le corresponden, un tema ya resuelto en tribunales.
  • Germán Larrea, dueño de Grupo México, manifestó su intención de comprar el 100% de Banamex después de que Citigroup aceptara una oferta de compra del 25% por Fernando Chico Pardo.
  • El gobernador de Jalisco, Lemus, implementó un programa de capacitación en inglés para estudiantes universitarios utilizando la plataforma Platzi, dirigida por Isabel Prieto en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto en relación con la situación en Quintana Roo?

La imposición de un "adeudo" fiscal tan elevado y aparentemente arbitrario por parte de la CAPA a Aguakan, lo cual genera incertidumbre regulatoria y podría disuadir la inversión privada en servicios esenciales.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto?

El programa de capacitación en inglés implementado en Jalisco con la plataforma Platzi, que busca mejorar las habilidades de los estudiantes y docentes en áreas clave como el inglés y las habilidades digitales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera el plan de la Casa Blanca como una trampa que favorece a Israel.

La corrupción es un tema central, con acusaciones y posibles implicaciones para figuras clave dentro de Morena.

El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.