Publicidad

Este texto de Adrian Rueda, publicado el 6 de octubre de 2025, critica la gestión de la 4T en materia de seguridad y libertades civiles, argumentando que, bajo la premisa de no ser represores, han permitido situaciones que vulneran los derechos de los ciudadanos.

La 4T es acusada de reprimir las libertades del pueblo en lugar de a los delincuentes.

📝 Puntos clave

  • La política de "abrazos, no balazos" del sexenio anterior, criticada por dejar a soldados y policías vulnerables ante la delincuencia, continúa influyendo en la gestión actual.
  • El gobierno de Morena es acusado de permitir bloqueos y actos vandálicos que afectan la libertad de tránsito y el derecho al trabajo.
  • Publicidad

  • Se critica la modificación de la Ley de Amparo, que limita la capacidad de los ciudadanos para protegerse de los abusos del gobierno.
  • Se denuncia la apropiación de la Suprema Corte y del Poder Judicial, así como el intento de controlar el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • El autor critica la falta de apoyo y respeto hacia las fuerzas del orden, ejemplificado con los policías heridos durante las manifestaciones del 2 de octubre.
  • Se señala la responsabilidad de Clara Brugada y César Cravioto en la falta de un protocolo de actuación ante movilizaciones.
  • Durante un evento de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, se observaron mensajes divididos entre los asistentes, incluyendo símbolos relacionados con Adrián Rubalcava y Omar Hamid García Harfuch.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre la gestión de la 4T?

La represión de las libertades civiles bajo la apariencia de no ser un gobierno represor, permitiendo bloqueos, actos vandálicos y limitando la capacidad de los ciudadanos para defenderse de los abusos del gobierno.

¿Existe algún aspecto positivo, aunque sea implícito, que se pueda extraer del texto sobre la intención original de la 4T?

La intención original de evitar la represión y el abuso de poder del Estado, aunque el autor argumenta que esta intención ha llevado a consecuencias negativas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.

La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.