Ecuador: represión y entreguismo
La Jornada
La Jornada
Ecuador 🇪🇨, Noboa 👨💼, Conaie ✊, Protestas 📢, Represión 👮
La Jornada
La Jornada
Ecuador 🇪🇨, Noboa 👨💼, Conaie ✊, Protestas 📢, Represión 👮
Publicidad
Este texto de La Jornada, fechado el 6 de octubre de 2025, analiza la creciente tensión social y política en Ecuador bajo la presidencia de Daniel Noboa. El artículo critica la respuesta del gobierno a las protestas lideradas por la Conaie, destacando la represión, el estado de excepción y la amenaza de intervención militar extranjera.
Un dato importante es la comparación de Noboa con presidentes anteriores que fueron derrocados por protestas populares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intensificación de la represión estatal contra manifestantes y la amenaza de solicitar intervención militar extranjera, lo cual agrava la crisis social y política en Ecuador, poniendo en riesgo la estabilidad del país y los derechos de sus ciudadanos.
La persistencia de la Conaie y otros grupos sociales en ejercer su derecho a la protesta y resistencia, lo cual demuestra una voluntad de defender sus derechos y buscar un cambio en las políticas gubernamentales, a pesar de la represión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La oferta de Grupo México por Banamex pone en jaque el acuerdo previo entre Citi y Fernando Chico Pardo, generando incertidumbre y expectación en el sector financiero mexicano.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.