100% Popular 🔥

Problemas para Claudia y Clara, cortesía del IMSS-Bienestar

Claudio Ochoa Huerta

Claudio Ochoa Huerta  El Universal

IMSS-Bienestar 🏥 López Obrador 🇲🇽 Alejandro Calderón Alipi 👨‍💼 Tlatelolco 🗺️ Palacio Nacional 🏛️

El texto describe la situación de 160 trabajadores del sistema de salud de la Ciudad de México que fueron transferidos al IMSS-Bienestar y que actualmente se encuentran sin recibir sus salarios. El texto también menciona las acciones que los trabajadores planean tomar para exigir el pago de sus sueldos pendientes.

Resumen

  • El 1 de marzo de 2024, miles de trabajadores del sistema de salud de la Ciudad de México fueron transferidos obligatoriamente al IMSS-Bienestar, programa creado por el gobierno del expresidente López Obrador y bajo la supervisión de Alejandro Calderón Alipi.
  • Los trabajadores fueron trasladados al IMSS-Bienestar con el argumento de homologar el sistema al del resto del país, pero en la Ciudad de México ha reinado el caos.
  • Actualmente, 160 trabajadores de distintos centros de salud acumulan entre tres y diez quincenas sin recibir su salario.
  • El 10 de septiembre de 2024, los trabajadores fueron obligados a firmar sus renuncias en el edificio anexo de Tlatelolco, ubicado en Insurgentes Norte 423.
  • Los trabajadores fueron recibidos por los funcionarios Valeria Olvera, Griselda Castañeda, Hugo Torres y Alejandro Salmerón.
  • Alejandro Salmerón les entregó un documento que debían firmar para dejar el interinato y pasar a la basificación del nuevo esquema, el cual incluía una leyenda que decía que los trabajadores aceptaban que el gobierno no les debía nada.
  • Los trabajadores planean llevar un documento firmado para exigir el pago de sus sueldos pendientes, además de sus primas vacacionales y fondos de ahorro, al director del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi.
  • Si no hay respuesta, el siguiente paso será ir a protestar en Palacio Nacional y un bloqueo por tiempo indefinido en el cruce de Reforma e Insurgentes.

Conclusión

El texto destaca la situación de precariedad laboral que viven los trabajadores del sistema de salud de la Ciudad de México, quienes se encuentran en una situación de incertidumbre y sin recibir sus salarios. La situación es un reflejo de la falta de atención y de la precaria situación del sistema de salud en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

La autorreferencialidad del Poder Judicial se ha convertido en un obstáculo para la rendición de cuentas y la legitimidad democrática.

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.

El Espíritu Santo no elige al Papa directamente, sino que actúa como un "buen Maestro" que deja espacio a la libertad humana.