Invalidar la Constitución: golpe de Estado judicial
Lenia Batres
El Universal
SCJN 🏛️, Batres ✍️, Poder Judicial ⚖️, Artículo 11 📜, División de Poderes 🤝
Columnas Similares
Invalidar la Constitución: golpe de Estado judicial
Lenia Batres
El Universal
SCJN 🏛️, Batres ✍️, Poder Judicial ⚖️, Artículo 11 📜, División de Poderes 🤝
Columnas Similares
El texto de Lenia Batres, escrito el 6 de octubre de 2024, critica la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dar trámite a la petición de 19 jueces y magistrados federales para interpretar el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Batres argumenta que la SCJN actuó de manera ilegal al "reencauzar" la petición hacia una fracción del artículo 11 que no era aplicable al caso, y que esto representa una violación al principio de división de poderes.
Lenia Batres critica la decisión de la SCJN de dar trámite a la petición de los jueces y magistrados federales, argumentando que la Corte actuó de manera ilegal y que su decisión representa una violación al principio de división de poderes. Batres considera que la SCJN no fue independiente ni imparcial en su decisión, y que su actuación menoscaba la autoridad de la Corte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
El cambio de nombre de Grupo Alfa a uno relacionado con Sigma es un movimiento estratégico significativo.
La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.
La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
El cambio de nombre de Grupo Alfa a uno relacionado con Sigma es un movimiento estratégico significativo.
La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.