Publicidad

El texto escrito por Maira Melisa Guerra Pulido para Imagen de la Mujer el 5 de octubre de 2025, analiza la implementación del principio de paridad de género en la elección de integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México en 2025, destacando avances y señalando áreas de mejora para futuras elecciones y la reforma electoral.

Un dato importante es que, a pesar de los avances en paridad de género, la estructura de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) favoreció a los hombres en la obtención de la presidencia.

📝 Puntos clave

  • La Constitución Política de la Ciudad de México estableció la paridad de género para la elección de integrantes del Poder Judicial en 2025.
  • Se eligieron 137 cargos de manera paritaria: 5 Magistraturas del TDJ (3 mujeres y 2 hombres), 34 Magistraturas del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México (17 mujeres y 17 hombres), y 98 personas juzgadoras (49 mujeres y 49 hombres).
  • Publicidad

  • La convocatoria del Congreso local determinó los espacios a competir y el género que debía ocuparlos.
  • A pesar de la paridad en los cargos renovados, no se garantizó la paridad en la conformación total del Poder Judicial, que se espera alcanzar en 2027.
  • La elección de la presidencia del TDJ, basada en la mayor votación, favoreció a los hombres debido a la distribución de candidaturas y la estructura de votación.
  • Se propone una regla de paridad para el tiempo de permanencia en el cargo y para la selección de la presidencia del TDJ.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México en 2025?

La estructura de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que, a pesar de la intención de paridad, favoreció a los hombres en la obtención de la presidencia debido a la distribución de candidaturas y la forma de votación. Esto generó una disparidad en la posibilidad real de las mujeres de acceder a la presidencia y a cargos de mayor duración.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del análisis de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México en 2025?

El avance significativo en materia de igualdad, paridad de género y no discriminación en la elección de cargos por elección popular en la Ciudad de México, especialmente la implementación de la paridad de género total en la distribución de los cargos a elegir, tanto por tipo de cargo como por materia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la "Operación Limpieza" iniciada por López Obrador para ocultar la corrupción.

El comportamiento de Adán Augusto López Hernández envía un mensaje de desafío y falta de alineación con el gobierno actual.

El texto propone soluciones para mejorar la movilidad y reducir la congestión vial en la Ciudad de México.