Publicidad

El texto de Ernesto Amador del 5 de Octubre del 2024, analiza la próxima velada de boxeo que se llevará a cabo el 16 de noviembre en Ryhad, Arabia Saudita, como parte del Ryhad Season. El evento, organizado por Óscar de la Hoya y Golden Boy, presenta un cartel con talento mayormente mexicano, y promete ser un éxito.

Resumen

  • La velada contará con peleas de boxeadores mexicanos como Gilberto Zurdo Ramírez, José Carlos Ramírez, Óscar la Igraña Duarte y William El Camarón Zepeda.
  • De la Hoya y Golden Boy presentaron el evento con una temática mexicana, incluyendo mariachi y referencias al Día de Muertos.
  • Publicidad

  • Amador reconoce la importancia que se le está dando al boxeo mexicano en el evento, pero critica las políticas de Turki Alalshik, asesor de la Corte Real del Reino de Arabia Saudita.
  • Amador considera que el mercado del boxeo mexicano es el que manda en nivel y audiencia, y que la velada está dirigida principalmente a este público.
  • Amador espera que el evento sea un éxito para De la Hoya y Golden Boy, y que sirva para demostrar la importancia del boxeo mexicano a nivel mundial.
  • Amador también menciona que si los árabes quieren trabajar con Saúl Canelo Álvarez, deberán hacerlo bajo las reglas del boxeador mexicano.

Conclusión

Ernesto Amador celebra la promoción del boxeo mexicano en la velada de Ryhad, pero también critica la influencia de Turki Alalshik y la apropiación del boxeo por parte de los árabes. Amador espera que el evento sea un éxito para el boxeo mexicano y que demuestre su dominio a nivel mundial.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.

Un dato importante del resumen es que Irán no posee armas nucleares, pero tenía la capacidad de producirlas en un plazo de uno a tres años antes de los ataques.

La negativa de Diego Prieto a remover a Osvaldo Sterpone de su cargo en el Centro INAH Hidalgo es un punto central del conflicto.