34% Popular

Populismo neoliberal

Carlos Bravo Regidor

Carlos Bravo Regidor  El Heraldo de México

Populismo neoliberal 📚, Carlos Bravo Regidor 📰, Francisco Báez Rodríguez ✍️, Obradorismo 🇲🇽, México 🇲🇽

Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor publicado en Radar de Libros el 5 de Octubre del 2024, analiza el libro "Populismo neoliberal" de Francisco Báez Rodríguez, donde se explora el origen y la transformación del populismo obradorista en México.

Resumen

  • Báez Rodríguez ubica el origen del populismo obradorista en el desencanto global con la democracia, especialmente entre grupos con tendencias conservadoras, baja escolaridad y percepciones negativas de la economía.
  • El autor argumenta que el obradorismo dejó de ser una izquierda sustantiva para adoptar un "nacionalismo radical" que lo hizo atractivo para sectores más amplios y conservadores del electorado.
  • Publicidad

  • Báez Rodríguez critica la retórica y las políticas del obradorismo, calificándolas de antiprogresistas en áreas como los derechos humanos, la política fiscal, el medio ambiente, la educación, el género, la energía, la democracia, etc.
  • El autor señala que el obradorismo no creó un nuevo modelo económico, sino que se basa en un modelo político autoritario que se caracteriza por la concentración de poder, la polarización, la desinstitucionalización y un "síndrome del gobierno asediado".

Conclusión

El texto de Carlos Bravo Regidor destaca la crítica de Báez Rodríguez al populismo obradorista, argumentando que su retórica y sus políticas, aunque se presentan como populares, son profundamente antiprogresistas y han llevado a un modelo político autoritario en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de El Abuelo y las precauciones ante posibles redadas en EU son puntos clave.

Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.

El texto denuncia el fracaso del gobierno estatal y federal en pacificar la región, a pesar del despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.