El texto, escrito por Verónica Malo Guzmán el 5 de Octubre del 2024, critica la tendencia del gobierno mexicano de crear nuevas instituciones para reemplazar a las existentes, sin abordar los problemas de corrupción que llevaron a su desaparición.

Resumen

  • El texto compara la situación de los abogados, médicos y políticos, señalando que los primeros tienen sus errores en la cárcel, los segundos en el cementerio y los últimos en las instituciones que desaparecen.
  • Se menciona la desaparición del INSABI y su reemplazo por el IMSS-Bienestar, sin que se hayan resuelto las anomalías encontradas por la Auditoría Superior de la Federación.
  • Se critica la desaparición de SEGALMEX, acusando un saqueo de más de 16 mil millones de pesos y su reemplazo por Alimentación para el Bienestar, en coordinación con DICONSA.
  • Se critica la creación de las Farmacias del Bienestar como reemplazo de la "megafarmacia", señalando que esta última era inoperante y que las nuevas farmacias serán un gasto superfluo, ya que los centros de salud pública ya cuentan con sus propias farmacias.
  • Se cuestiona la capacidad del doctor David Kershenobich para solucionar los problemas del sector salud, argumentando que la creación de las Farmacias del Bienestar empeorará la logística y creará un sobrecosto para la administración pública.

Conclusión

El texto concluye que la creación de nuevas instituciones sin abordar los problemas de corrupción y la falta de un sistema eficiente de producción, compra, suministro, distribución y almacenamiento de medicamentos, solo generará mayores problemas para el sector salud.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.