Publicidad

El texto de Armando Fuentes Aguirre, conocido como "Catón", publicado en Reforma el 5 de octubre de 2024, es una reflexión sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, representada como una partida de ajedrez.

Resumen

  • Catón describe la partida de ajedrez como una metáfora de la lucha entre el bien y el mal, que ha existido desde el principio de los tiempos y continuará hasta el final.
  • Inicialmente, las casillas del tablero eran claramente blancas y negras, representando el bien y el mal respectivamente.
  • Publicidad

  • Sin embargo, con el tiempo, la distinción entre el bien y el mal se ha vuelto borrosa, y las casillas se han vuelto grises.
  • Los jugadores ya no saben si están jugando con las piezas blancas o negras, o si ocupan una casilla blanca o negra.
  • Catón no sabe cuánto tiempo durará esta partida, pero sugiere que solo el que jugó las piezas blancas o negras al principio conoce la duración de la partida.

Conclusión

Catón utiliza la metáfora del ajedrez para ilustrar la complejidad de la lucha entre el bien y el mal, y la dificultad de distinguir entre ambos en un mundo donde las líneas entre ellos se han vuelto borrosas. La partida continúa, y solo el que la inició conoce su duración.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Suprema Corte de Estados Unidos escuchará argumentos orales en noviembre sobre el abuso de la IEEPA, con una sentencia esperada en diciembre, lo que podría tener implicaciones significativas para el comercio.

El miedo se ha convertido en una divisa que compra obediencia, erosionando la libertad y la confianza en el Estado.

Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.