El que no sabe
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
sabiduría 🧠
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
sabiduría 🧠
Publicidad
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz publicado en REFORMA el 4 de octubre de 2024, es una reflexión sobre la sabiduría y la ignorancia, utilizando un proverbio árabe como punto de partida. El autor explora diferentes aspectos de la sabiduría y la ignorancia a través de 45 puntos, ofreciendo consejos y reflexiones sobre cómo identificar y actuar frente a cada tipo de persona.
El que no sabe que no sabe es un necio, apártate de él.
Publicidad
El que sabe que no sabe es sencillo, instrúyelo.
El que no sabe que sabe está dormido, despiértalo.
El que sabe que sabe es sabio, síguelo.
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz nos invita a reflexionar sobre la importancia de la sabiduría y la autocrítica. El autor nos recuerda que la ignorancia puede ser peligrosa si no se reconoce y que el conocimiento es un bien que debe compartirse y cultivarse. La sabiduría, según el autor, se encuentra en la búsqueda constante del conocimiento y en la capacidad de aprender de los errores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la incertidumbre sobre el destino de los expedientes en curso de la Cofece tras la aprobación de la nueva ley.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Un dato importante es que los bancos intervenidos representan solo el 1.0% de los depósitos del sistema bancario mexicano.
Un dato importante es la incertidumbre sobre el destino de los expedientes en curso de la Cofece tras la aprobación de la nueva ley.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Un dato importante es que los bancos intervenidos representan solo el 1.0% de los depósitos del sistema bancario mexicano.