Lo de la Selección igual y se arregla… pero, ¿el resto?
Carlos Puig
Grupo Milenio
Mundial ⚽, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Logística 🚚, Inversión 💰
Carlos Puig
Grupo Milenio
Mundial ⚽, México 🇲🇽, Ciudad de México 🏙️, Logística 🚚, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Carlos Puig, fechado el 31 de Octubre de 2025, anticipa la presentación oficial de la agenda del Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026. La presentación se realizará en Los Pinos y se espera que participen autoridades de las ciudades sede mexicanas: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El autor expresa entusiasmo por la celebración, pero también manifiesta preocupación por los desafíos que enfrenta la Ciudad de México como sede principal.
La Ciudad de México albergará partidos desde el inaugural el 11 de junio hasta uno de octavos de final el 5 de julio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la infraestructura de la Ciudad de México, que no se encuentra en su mejor momento. El transporte público está saturado, el tráfico es caótico y la capacidad de alojamiento es limitada. Además, existe el riesgo de que grupos que bloquean avenidas interrumpan el evento y la seguridad es una preocupación importante ante el aumento potencial de robos y otros delitos.
El autor destaca el entusiasmo generalizado por ser anfitrión del Mundial y las oportunidades que esto representa para el país. Se anticipan festejos públicos y otras actividades que generarán un ambiente festivo. Además, se reconoce el potencial del Mundial para generar ingresos significativos para el país, siempre y cuando se invierta adecuadamente en la organización y la seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.
La US Chamber of Commerce, que representa a más de tres millones de empresas, denuncia prácticas abusivas del SAT que violan principios del T-MEC.
La crisis en los Centros Públicos de Investigación (CPIs) es un punto crítico, con recortes presupuestales y deterioro de la infraestructura.
La incertidumbre legal y la doble tributación injusta son las principales razones de la contracción económica en el sector industrial mexicano.