El texto de Herles Velasco, escrito el 30 de Octubre del 2024, analiza la tendencia de la brevedad en la literatura, especialmente en las novelas, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Resumen

  • El autor argumenta que la revolución industrial, a finales del siglo XIX, provocó una disminución en el tiempo que los lectores dedicaban a la lectura, favoreciendo la producción de novelas más breves.
  • A pesar de la existencia de novelas de largo aliento en el siglo XX, como "En Busca del Tiempo Perdido" de Marcel Proust, la mayoría de las novelas publicadas a partir de ese siglo no superan las 500 páginas.
  • Se menciona el caso de "Marienband My Love", una obra de Mark Leach que abarca 17 volúmenes y más de 10 mil páginas, como un ejemplo de una obra monumental que busca romper récords más que destacar por su calidad.
  • El autor también menciona la tendencia hacia la brevedad en la literatura, que se manifiesta en la minificción y la tuiteratura, las cuales, aunque apuestan por la brevedad, no pretenden ser un arte mayor.
  • Se critica la tendencia a la mutilación de las obras y la pereza en la creación, como se evidencia en el auge de herramientas digitales como Summize y Joosr, que ofrecen resúmenes de libros en 15 minutos.
  • Summize y Joosr utilizan algoritmos de análisis de lenguaje para generar resúmenes, lo que permite al lector obtener información rápida, pero también limita la experiencia de lectura completa.

Conclusión

El texto de Herles Velasco expone una crítica a la tendencia de la brevedad en la literatura, argumentando que esta tendencia, impulsada por la falta de tiempo y la búsqueda de la inmediatez, puede llevar a la mutilación de las obras y a la pérdida de la experiencia de lectura profunda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El texto destaca la lucha por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, donde México juega un papel crucial.

Un dato importante: La prohibición de TikTok en Estados Unidos y la migración masiva de usuarios a otras plataformas chinas como Xiaohongshu.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.