Este texto de La Jornada del 30 de octubre de 2024 aborda la controversia surgida tras el secuestro y traslado a Estados Unidos de Ismael "El Mayo" Zambada, supuesto líder del cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Resumen

  • El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusa a Estados Unidos de no proporcionar información sobre el secuestro y traslado de Zambada a ese país.
  • Gertz Manero exige a las autoridades estadunidenses que expliquen cómo se permitió el cruce fronterizo del avión en el que viajaban Zambada y Guzmán López, cómo se llevó a cabo el aterrizaje de una aeronave con matrícula clonada y qué ocurrió con el piloto.
  • El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirma que no se llevó a cabo ningún operativo policial en México y que el piloto no era ciudadano estadunidense ni empleado del gobierno de Estados Unidos.
  • Salazar considera que México y Estados Unidos deberían celebrar la captura y arresto de Zambada y Guzmán López.
  • La Jornada critica las declaraciones de Salazar, argumentando que las acciones de Estados Unidos constituyen una violación de la soberanía nacional y una afrenta a los derechos humanos.
  • El texto destaca que el secuestro de Zambada y el traslado a Estados Unidos sin una orden judicial constituyen un delito contra esa persona y una afrenta a la soberanía nacional.
  • La Jornada considera que la ruptura del estado de derecho nunca es una victoria, sino un fracaso de la procuración e impartición de justicia.

Conclusión

El texto de La Jornada critica la falta de transparencia por parte de Estados Unidos en el caso del secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López. El periódico considera que las acciones de Estados Unidos constituyen una violación de la soberanía nacional y una afrenta a los derechos humanos. La Jornada exige que Estados Unidos explique sus acciones y que se haga justicia en este caso.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Unión Europea se enfrenta a la oportunidad de liderar un nuevo orden comercial internacional.

El gobierno federal se compromete a investigar a fondo las desapariciones forzadas en México, incluyendo casos históricos y recientes.

Un dato importante es la investigación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) contra la concesionaria del casino Jubilee.

El texto destaca cómo la llegada de Cristóbal Colón en 1492 no solo marcó un hito histórico, sino también el inicio de una revolución gastronómica en América.