Tres momentos que cambiaron la historia de México
Roy Campos
El Economista
Sheinbaum👩🏻💼, Constitución 📜, Reforma judicial ⚖️, Trump 🇺🇸, Gobernabilidad 📈
Roy Campos
El Economista
Sheinbaum👩🏻💼, Constitución 📜, Reforma judicial ⚖️, Trump 🇺🇸, Gobernabilidad 📈
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Roy Campos el 3 de Octubre de 2025, donde analiza los tres momentos clave que, según su perspectiva, han marcado el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum tras su victoria en junio de 2024. Estos momentos, por su impacto en la agenda pública y las estructuras de poder, han redefinido el rumbo del país.
La construcción de la mayoría calificada en el Senado permitió a la 4T constituirse en un constituyente que podría modificar la constitución sin límite.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la capacidad de cambiar las reglas se traduzca en un exceso de confianza del régimen, lo que podría llevar a un gobierno poderoso pero impopular si no se obtienen resultados tangibles en áreas como seguridad, justicia y crecimiento económico.
La oportunidad reside en aprovechar la ventana de gobernabilidad para ordenar prioridades, blindar políticas públicas con evidencia y establecer expectativas realistas, así como para erradicar vicios y modernizar el Estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.