El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
Tlatelolco 🕊️, Ecuador 🇪🇨, Cuba 🇨🇺, Impunidad ⚖️, Solidaridad 🙌
La Jornada
La Jornada
Tlatelolco 🕊️, Ecuador 🇪🇨, Cuba 🇨🇺, Impunidad ⚖️, Solidaridad 🙌
Publicidad
El siguiente es un resumen de varios artículos publicados en el periódico La Jornada el 3 de octubre de 2025. Los temas abarcan desde reflexiones sobre el aniversario de la masacre de Tlatelolco hasta noticias sobre política internacional y eventos culturales.
Un tema recurrente es la exigencia de justicia y memoria en relación con eventos históricos y la crítica a la impunidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la impunidad y la violencia estatal, tanto en el contexto histórico de la masacre de Tlatelolco como en la represión actual en Ecuador, son aspectos negativos destacados. Además, los actos vandálicos durante la marcha del 2 de octubre empañan la conmemoración y generan críticas.
La defensa de la memoria histórica y la denuncia de injusticias, tanto a nivel nacional como internacional, son aspectos positivos. La solidaridad con movimientos sociales en Ecuador y la organización de eventos como el Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba demuestran un compromiso con causas sociales y políticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.