Publicidad

Este texto, publicado en La Jornada el 3 de octubre de 2025, es una petición formal dirigida a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Presidenta de la LXVI Legislatura del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez. La solicitud proviene de un grupo de profesores investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y maestros de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

El documento insta al gobierno mexicano a romper relaciones con el gobierno de Benjamín Netanyahu en Israel.

📝 Puntos clave

  • Un grupo de profesores e investigadores del INAH y maestros de la ENAH solicitan formalmente al gobierno mexicano romper relaciones con el gobierno de Israel.
  • La petición se basa en acusaciones de acciones "genocidas" y transgresiones al Derecho Internacional Humanitario por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu.
  • Publicidad

  • Se menciona la Global Sumud Flotilla en el contexto de estas acusaciones.
  • También se exhorta a enviar cartas de extrañamiento a los gobiernos de Donald Trump y la Unión Europea por su presunta "complicidad genocida" con Israel.
  • El documento está firmado por una extensa lista de académicos e investigadores.
  • Los responsables de la petición son Francisco Javier Guerrero Mendoza y Felipe I. Echenique March.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más problemático o preocupante que se desprende de esta petición?

La acusación de "genocidio" es una afirmación grave que requiere un análisis legal y factual riguroso. El uso de este término sin un respaldo claro podría dañar las relaciones diplomáticas y generar controversia internacional. Además, la petición parece simplificar un conflicto complejo, omitiendo matices importantes.

¿Qué aspecto positivo o potencialmente beneficioso podría tener esta petición?

La petición refleja la preocupación de un sector académico por el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Podría impulsar un debate público sobre la política exterior de México y su postura frente a conflictos internacionales, así como fomentar una mayor transparencia en las relaciones diplomáticas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada de manera apresurada y sin el debido proceso legislativo.

La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.

Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.