Publicidad

El texto de Kiosko del 3 de Octubre del 2024 habla sobre diferentes situaciones políticas en distintos estados de México.

Resumen

  • En Jalisco, la toma de protesta del nuevo alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González (PVEM), fue notable por la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena). Se especula que Navarro Quintero busca apoyar al obradorismo vallartense que se unió al Partido Verde. La duda es si Munguía González trabajará más para Tepic que para Guadalajara.
  • En Chiapas, el líder estatal de Morena, Carlos Molina Velasco, es acusado de soberbia por sus desplantes. Molina Velasco no asistió al Sexto Informe del gobernador Rutilio Escandón Cadenas (Morena) y organizó una reunión con el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar (Morena), y alcaldes electos de su partido. Además, se quejan de que Molina Velasco no escucha a los consejeros nacionales.
  • Publicidad

  • En Sinaloa, el ex líder estatal del PT, Leobardo Alcántara Martínez, perdió su diputación local a horas de asumirla por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se especula que esto podría ser karma por sus acciones durante las elecciones, donde actuó de forma desleal con la dirigencia nacional del PT.

Conclusión

El texto de Kiosko del 3 de Octubre del 2024 presenta una serie de situaciones políticas que reflejan la dinámica interna de los partidos políticos en México, con disputas de poder, alianzas cambiantes y acusaciones de falta de ética.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El informe de Gerardo Fernández Noroña podría ser clave para su futuro político, especialmente en su aspiración a la candidatura presidencial en 2030.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 30% a México si no se frena el narcotráfico y el flujo de fentanilo.

Un dato importante es que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el déficit comercial no se ha reducido y la actividad industrial ha disminuido.