El IMSS acaba de contagiar al ISSSTE
Lourdes Mendoza
El Financiero
corrupción 😡, contratos 🤝, salud ⚕️, impunidad ⚖️, sanciones 🚫
Columnas Similares
Lourdes Mendoza
El Financiero
corrupción 😡, contratos 🤝, salud ⚕️, impunidad ⚖️, sanciones 🚫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 29 de Octubre del 2025, expone un problema persistente en el sistema de salud mexicano: la recurrencia de contratos otorgados a empresas con historiales de incumplimiento y sanciones, a pesar de las promesas de cambio en la administración actual.
El dato más importante es la reaparición de empresas sancionadas como CBH+ Especialistas en Innovación Médica, Integral FMS Consulting Business y Corporativo Giormar en contratos gubernamentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la impunidad en el sistema de salud, donde empresas sancionadas logran evadir las consecuencias y seguir obteniendo contratos millonarios, afectando la calidad de la atención médica y la confianza en las instituciones.
La denuncia pública de estas prácticas corruptas, que puede generar presión para que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables, así como para que se implementen medidas que eviten la recurrencia de estos casos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor de las exportaciones manufactureras se incrementó 15.7 por ciento durante septiembre en comparación con igual mes del año anterior.
El porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.2 a 68.2 por ciento (entre 2021 y 2024).
La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.
El valor de las exportaciones manufactureras se incrementó 15.7 por ciento durante septiembre en comparación con igual mes del año anterior.
El porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.2 a 68.2 por ciento (entre 2021 y 2024).
La impunidad del 94% de los delitos en México, según el Inegi, es un dato crucial para entender la ineficacia de nuevas leyes.