Argentina: Trump y la banca JP Morgan ganaron
José Steinsleger/ I
La Jornada
Argentina 🇦🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Perón 👴, Milei 👨, Injerencia 🗣️
José Steinsleger/ I
La Jornada
Argentina 🇦🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Perón 👴, Milei 👨, Injerencia 🗣️
Publicidad
El texto de José Steinsleger del 29 de octubre de 2025 analiza la historia de la injerencia de Estados Unidos en la política argentina, desde la época de Perón hasta la actualidad con el ascenso de Javier Milei. El autor establece paralelismos entre el pasado y el presente, destacando la persistencia de ciertos patrones y la influencia de factores externos en la política interna argentina.
Un dato importante es la comparación entre la oposición a Perón en el pasado y el apoyo a Milei en el presente, resaltando la participación de jóvenes y la influencia de ideologías libertarias.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La irrupción de jóvenes libertarianos que apoyan a Milei y enarbolan banderas de Israel y Estados Unidos, lo cual sugiere una desconexión con la historia y la identidad nacional, así como una posible influencia de intereses externos en la política interna.
La capacidad del pueblo argentino para movilizarse y defender sus intereses, como se demostró en el 17 de octubre con la liberación de Perón, lo cual sugiere que la historia puede servir de inspiración y guía para enfrentar los desafíos actuales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La nueva regulación busca limitar las cuotas de intercambio a 0.3% para tarjetas de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.
La sanción del Departamento del Transporte de Estados Unidos contra el AIFA y las aerolíneas mexicanas ha escalado la tensión entre México y Estados Unidos.
La nueva regulación busca limitar las cuotas de intercambio a 0.3% para tarjetas de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.
La clave está en los incentivos fiscales y la presión de los accionistas de Citi por obtener retornos más rápidos.
La sanción del Departamento del Transporte de Estados Unidos contra el AIFA y las aerolíneas mexicanas ha escalado la tensión entre México y Estados Unidos.