CFE, en transformación profunda
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
CFE 💡, Energía ⚡, Sustentabilidad 🌱, Ingresos 💰, Subsidios 💸
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
CFE 💡, Energía ⚡, Sustentabilidad 🌱, Ingresos 💰, Subsidios 💸
Publicidad
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 29 de Octubre de 2025, resume la comparecencia de Emilia Esther Calleja, titular de la CFE, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Rocío Adriana Abreu. El informe se centra en la reorientación de la CFE hacia la sustentabilidad y la inclusión, así como en los avances y desafíos en materia de energía en México.
La CFE reporta ingresos de 340 mil millones de pesos al segundo trimestre de 2025 y un resultado neto de 68 mil 691 millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La oposición critica los apagones recurrentes en la península de Yucatán, la dependencia de combustibles fósiles (el 80% de la generación eléctrica de la CFE proviene de estos) y la electrificación desigual en el país. Se cuestiona si la expansión de la red eléctrica llega a donde más se necesita, señalando rezagos históricos y la necesidad de un calendario de inversión y mantenimiento transparente.
Se destaca la reorientación de la CFE hacia energías limpias y sustentables, la reducción de emisiones de CO2, el aumento en la generación hidroeléctrica, y los subsidios destinados a las tarifas domésticas que benefician a un gran porcentaje de la población. Además, se resalta el incremento en los ingresos de la CFE y la afirmación de contar con una reserva operativa suficiente para cubrir la demanda energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Sports World busca refinanciar una deuda significativa que vence en diciembre de 2025.
El problema del campo mexicano va más allá del precio del maíz, involucrando inseguridad, acceso al agua, intermediarios abusivos y competencia desleal.
El Departamento del Transporte de Estados Unidos revoca la autorización de 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas que operan desde el AICM.
Sports World busca refinanciar una deuda significativa que vence en diciembre de 2025.
El problema del campo mexicano va más allá del precio del maíz, involucrando inseguridad, acceso al agua, intermediarios abusivos y competencia desleal.
El Departamento del Transporte de Estados Unidos revoca la autorización de 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas que operan desde el AICM.