Publicidad

El texto de Ciro Gómez Leyva, fechado el 29 de octubre de 2025, expresa su preocupación y decepción ante la falta de atención y empatía por parte de los medios informativos y el gobierno mexicano frente al asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango. El autor destaca la importancia del trabajo periodístico de Beltrán Martínez y la gravedad del mensaje amenazante encontrado junto a su cuerpo.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez eleva a 150 la cifra de periodistas asesinados en México desde 2007, según Artículo 19.

📝 Puntos clave

  • Ciro Gómez Leyva lamenta la falta de interés y empatía de los medios y el gobierno ante el asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez, periodista en Durango.
  • El autor subraya que el trabajo de Beltrán Martínez era periodismo legítimo y que el mensaje encontrado junto a su cuerpo es una amenaza directa a la libertad de expresión.
  • Publicidad

  • Se destaca que el asesinato de Beltrán Martínez eleva la cifra de periodistas asesinados en México a 150 desde 2007, según datos de Artículo 19.
  • Gómez Leyva critica la inacción del gobierno federal y la aparente indiferencia de las salas de redacción ante este tipo de crímenes.
  • El autor concluye que matar a un periodista en México ya no es considerado noticia relevante para los propios periodistas mexicanos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que revela el texto sobre la situación del periodismo en México?

La falta de interés y empatía por parte de los medios y el gobierno ante el asesinato de un periodista, lo que sugiere una normalización de la violencia contra la prensa y una impunidad generalizada.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del texto, a pesar de su tono sombrío?

La valentía de Ciro Gómez Leyva al denunciar la situación y alzar la voz en defensa de la libertad de expresión, a pesar del clima de intimidación y violencia que enfrentan los periodistas en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia el uso de recursos públicos para financiar una red de medios "alternativos" que benefician a allegados al poder.

La CDMX se prepara para el Mundial de Futbol 2026 con una inversión significativa en infraestructura y movilidad.

Un dato importante es que JAC México es la única marca de origen chino con una planta en México.