EU el Reto de la Movilización
Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸 Trump 👨🏻🦳 Harris 👩🏽🦳 Pensilvania 🗺️ Votantes 🗳️
Columna Invitada
El Heraldo de México
Estados Unidos 🇺🇸 Trump 👨🏻🦳 Harris 👩🏽🦳 Pensilvania 🗺️ Votantes 🗳️
Publicidad
El texto, escrito por Yussef Farid Núñez, analista de riesgos políticos y política internacional y profesor de relaciones internacionales en la Universidad Anáhuac México, analiza las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, a menos de dos semanas de su realización.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto destaca la complejidad del sistema electoral estadounidense y la importancia de la movilización de las bases en los estados bisagra para determinar el resultado de las elecciones. La incertidumbre sobre el resultado final se debe a la existencia de "trumpistas de closet" y a la posibilidad de que los votantes republicanos tradicionales no se identifiquen con el nacionalismo de Trump, pero no voten por Harris debido a su ideología liberal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.
El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.
Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.