Publicidad

El texto de Carlos Marín del 29 de octubre de 2024 describe el enfrentamiento entre la senadora Rosario Piedra Ibarra y el panista Ricardo Anaya durante la comparecencia de la primera ante el Senado para su reelección como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Resumen

  • Anaya cuestionó la legitimidad de la elección de Piedra Ibarra como titular de la CNDH, recordando que no obtuvo la mayoría calificada en la votación del 7 de noviembre de 2019.
  • Anaya argumentó que Piedra Ibarra asumió la presidencia de la CNDH a sabiendas de que su elección fue fraudulenta, y que no tenía legitimidad de origen.
  • Publicidad

  • Anaya criticó el desempeño de Piedra Ibarra al frente de la CNDH, señalando que nunca en la historia de la institución habían renunciado dos consejos consultivos.
  • Anaya acusó a Piedra Ibarra de minimizar la problemática de las ejecuciones extrajudiciales, argumentando que la CNDH no emitió recomendaciones en el 99% de los casos relacionados con la Guardia Nacional y la Sedena.
  • Anaya también criticó la postura de Piedra Ibarra sobre la prisión preventiva oficiosa, señalando que la CNDH abandonó las acciones de inconstitucionalidad contra esta medida, a pesar de las críticas de la ONU y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
  • Piedra Ibarra no respondió a las acusaciones de Anaya, limitándose a decir que no recordaba los detalles de su elección.

Conclusión

El texto de Carlos Marín evidencia la tensión política que existe en torno a la CNDH, con Anaya acusando a Piedra Ibarra de falta de legitimidad y de un desempeño deficiente al frente de la institución. La comparecencia de Piedra Ibarra ante el Senado se convirtió en un escenario de confrontación entre la oposición y el oficialismo, con Anaya aprovechando la oportunidad para cuestionar la gestión de la actual titular de la CNDH.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.