Publicidad

El texto, escrito por Roberto Arias el 29 de octubre de 2024, relata su experiencia como invitado a la "Junta Preparatoria" del Congreso del Estado de Jalisco. Arias explica cómo, inicialmente, no tenía claro el motivo de la invitación, pero finalmente decidió asistir.

Resumen

  • Arias recibió una invitación del Congreso del Estado de Jalisco para asistir a la "Junta Preparatoria".
  • La Junta Preparatoria es un mandato legal establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
  • Publicidad

  • Arias destaca la precisión de la normativa en contraste con la improvisación observada en la Junta.
  • Arias observa que algunos diputados y diputadas utilizan la mano izquierda para tomar protesta, interpretándolo como una expresión de su orientación ideológica.
  • Arias reflexiona sobre la falta de significado de las definiciones ideológicas para las nuevas generaciones.
  • Arias concluye que la condición humana de los políticos los hace falibles y cuestiona la pretendida "supremacía" legislativa.

Conclusión

Roberto Arias, a través de su experiencia en la Junta Preparatoria, reflexiona sobre la naturaleza humana de los políticos y la falta de relevancia de las definiciones ideológicas para las nuevas generaciones. Su análisis cuestiona la "supremacía" legislativa y destaca la importancia de la falibilidad humana en el ámbito político.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.