El texto de Armando Kassian, publicado el 29 de Octubre del 2024, explora la relación entre el streaming y el cine tradicional, desafiando la idea de que uno está reemplazando al otro.

Resumen:

  • Kassian argumenta que, a pesar del auge del streaming, las salas de cine no están desapareciendo.
  • Un estudio en Corea del Sur reveló que los suscriptores de Netflix tienden a ir más al cine.
  • Este fenómeno también se observa en Latinoamérica, donde la taquilla ha aumentado un 12 por ciento en los últimos cinco años.
  • Una encuesta indica que el 78 por ciento de los usuarios de streaming consideran que la experiencia del cine es insustituible.
  • Kassian describe su propia experiencia, donde el streaming no ha disminuido sus visitas al cine, sino que ha creado una rutina que combina ambos formatos.
  • El 65 por ciento de los millennials y la Generación Z combinan streaming y cine tradicional.
  • La industria cinematográfica está respondiendo a este cambio con innovaciones como salas 4D y opciones gourmet, lo que ha llevado a un aumento del 20 por ciento en la asistencia a salas premium.
  • Netflix está explorando nuevos modelos de distribución, estrenando algunas de sus producciones en cines antes de lanzarlas en su plataforma.

Conclusión:

Kassian concluye que el futuro del entretenimiento no es una batalla entre el streaming y el cine, sino una evolución donde ambos formatos se complementan y enriquecen. Esta diversidad ofrece más opciones, diversidad y, en última instancia, más historias que nos emocionen, nos hagan reflexionar y nos conecten con otros.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Dato importante: La US Chamber of Commerce, una organización influyente en la política estadounidense, se opone a las acciones de Trump y aboga por la continuidad del TMEC.

Un mes de plazo para la presidenta Sheinbaum para realizar cambios cruciales.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.