Publicidad

El texto escrito por Francisco Rivas el 28 de Octubre del 2025 analiza el primer año de implementación de la estrategia de seguridad del gobierno federal, basándose en datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El análisis revela inconsistencias entre los datos oficiales y la realidad percibida por los ciudadanos, cuestionando la validez de las reducciones de delitos reportadas.

Un dato importante es la discrepancia entre la reducción oficial del 32% en homicidios dolosos y la reducción real del 14.5% al analizar el periodo octubre 2024-septiembre 2025.

📝 Puntos clave

  • El análisis del ONC revela inconsistencias entre los datos oficiales y la percepción ciudadana sobre la seguridad.
  • Se cuestiona la validez de la reducción del 32% en homicidios dolosos, señalando que la reducción real es del 14.5%.
  • Publicidad

  • Se observa un aumento en las desapariciones y en la categoría de "Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal", lo que podría indicar subregistros de homicidios.
  • Las estadísticas de secuestro muestran una disminución, pero se dispara la categoría de "otros delitos que atentan contra la libertad personal", generando dudas sobre la efectividad real de la estrategia.
  • La extorsión, aunque en su máximo histórico, presenta registros inconsistentes entre entidades afectadas por la delincuencia organizada y otras con menores índices de violencia.
  • El robo en transporte público muestra una disminución a nivel nacional, pero con datos poco creíbles en la mayoría de las entidades.
  • Se enfatiza la necesidad de que el SESNSP revise a fondo cómo las fiscalías estatales reportan sus registros para garantizar la validez de los datos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que se desprende del análisis de Francisco Rivas?

La falta de confiabilidad en los datos oficiales de incidencia delictiva, lo que podría llevar a estrategias de seguridad mal orientadas y a una evaluación errónea de su efectividad. La manipulación o el subregistro de delitos como el homicidio, el secuestro y la extorsión, distorsionan la realidad y dificultan la implementación de políticas públicas efectivas.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis, a pesar de las críticas?

El análisis del ONC y la labor de Francisco Rivas al evidenciar las inconsistencias en los datos oficiales. Esto permite generar un debate público sobre la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en materia de seguridad, así como de revisar a fondo las estrategias implementadas para combatir la delincuencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica de Ciro Gómez Leyva a la afirmación de Claudia Sheinbaum sobre la supuesta imposibilidad de vincular a López Obrador con la corrupción.

Un aspecto importante del texto es que se centra en anécdotas personales y frases célebres de Manuel Lapuente, revelando su personalidad y su influencia más allá del campo de juego.

Un dato importante del resumen es la defensa de Ricardo B. Salinas del liberalismo como un camino hacia la prosperidad y la dignidad humana.